Los esqueletos cuentan: trabajo, alimentación y salud en El Argar
29 de junio de 2016- 20 de julio de 2016
Presentamos hoy una nueva conferencia sobre nuestro patrimonio arqueológico con el título «Los esqueletos cuentan: trabajo, alimentación y salud en El Argar». Está promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Antas, la Asociación Amigos de El ARGAR (A.A.A.) y la Fundación Pedro Flores. Invitamos a todo el mundo a asistir a la conferencia, así podrán comprobar los que aún dudan que aunar rigor científico y una adecuada difusión para personal no especializado es algo perfectamente posible.
De lo que podemos estar absolutamente seguros es que se trata de una conferencia de gran nivel, pues como viene siendo habitual en nuestras conferencias, contamos con los mejores especialistas en la cultura de El Argar, gracias especialmente a los esfuerzos del coordinador, Julián Pérez Flores. En este caso la ponente es Cristina Rihuete Herrada, de la Universitat Autònoma de Barcelona.
No desaprovechen esta oportunidad única para conocer nuestro patrimonio arqueológico de parte de los que más han estudiado y conocen el tema. Adjuntamos un resumen del mismo y os esperamos a todos el 15 de julio de 2016 a las 20:00 h. en el Edificio Museo Pedro Flores, Calle Arrieros, núm. 2, 04628, en Antas (Almería):
Resumen:
Las tumbas argáricas han proporcionado un registro arqueológico sin par de las poblaciones que vivieron en el sudeste peninsular hace cuatro mil años. Sin embargo, el tesoro informativo que aportan los restos humanos es un hallazgo reciente. Los esqueletos permiten abordar un amplio abanico de temas que van más allá de los rituales funerarios. Longevidad, fertilidad, alimentación, cargas laborales, enfermedades y uso de la violencia son algunos de los aspectos que empezamos a conocer mejor y que ilustran la profunda brecha social que dividía a la sociedad argárica.
Adjuntamos algunas fotografías de la Conferencia impartida el pasado día 15 de julio de 2016, en Antas: «Los esqueletos cuentan: Trabajo, alimentación y salud en El Argar», por la Dra. Cristina Rihuete.
En cuanto podamos incluiremos más información para los que no pudieron acudir.