Saltar al contenido.

Cuando El Argar era un basurero

Aunque parezca mentira, el yacimiento arqueológico de El Argar fue durante un tiempo el vertedero municipal. Así lo publicaba el periódico «La Voz de Almería» del 1 de septiembre de 1987: «El ayuntamiento de Antas descarga cada día un camión de basura en El Argar«.

 

noticia2.jpg

 

Según reza la noticia, ante la falta de otros terrenos apropiados, los residuos de la población eran vertidos en La Gerundia. Lo curioso de la noticia son las afirmaciones de la arqueóloga de la delegación de Cultura, que aseguraba que «el estado de putrefacción de la basura no afecta al estado de los pocos restos que quedan, añadiendo además que saben del asunto desde hace varios años…» Por si no fuera poco, añade «Hemos tenido varias quejas sobre el tema de La Gerundia… pero la basura no va a deteriorar las piedras.» Sin duda, una increíble afirmación para una arqueóloga.

 

argar1

 

La noticia refleja el pésimo estado del yacimiento, ilustrado además con unas clarificadoras fotografías. A pesar de las denuncias de parte de vecinos, desde el ayuntamiento también se quitaba hierro al asunto afirmando que en esa zona no había restos, según un supuesto informe emitido por el «Instituto de Arqueología Alemán», que ya había estudiado la zona. Sin embargo, se menciona que uno de los denunciantes había encontrado precisamente ahí, y casi en superficie, una aguja de la época.

 

argar2

 

Es posible que puedan llegar a pensar que las chocantes afirmaciones realizadas por la mencionada arqueóloga de 1987 son cosas de la mentalidad de antes, algo esperable en esos años en los que no existía la misma sensibilidad que hay hoy en día por nuestro patrimonio…  pero no, si pensaran eso se equivocarían. En Almería parece que poco ha cambiado.

Estas declaraciones nos recuerdan a las realizadas por 2015 por Alfredo Valdivia, Delegado Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. En esos entonces, ante las quejas por expolio, llegó a afirmar que se trata de un yacimiento «que está soterrado» y que «no hay peligro de un expolio«. Ahí es nada, lo que no llegamos a comprender es como tantos y tantos yacimientos «soterrados» han sido y continúan siendo expoliados.

 

argar.jpg

 

Sin embargo, el culmen de los despropósitos se alcanzó en 2016 con las esperpénticas conclusiones de la Comisión de Cultura que se celebró en octubre de ese año. Varios diputados, incluyendo al almeriense José Luis Sánchez Teruel, votaron en contra de llevar a cabo una actuación de emergencia en estos yacimientos. Eso sí, entre todos los miembros de la Comisión de Cultura se instó al Consejo de Gobierno a «limpiar las estructuras parcialmente visibles en El Argar, con todos los medios técnicos y científicos adecuados…» Está claro que para estos políticos, como para la arqueóloga de 1983, un yacimiento arqueológico no es más que un montón de piedras.

Cambian los tiempos, pero no cambian este tipo de declaraciones absurdas. Seguiremos luchando para que se pongan en valor estos importantes yacimientos.

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: